Propiedad Planta y Equipo
representa los activos tangibles adquiridos, construidos o en proceso de
construcción, con la intención de emplearlos en forma permanente, para la
producción o suministro de otros bienes y servicios, para arrendarlos o para
usarlos en la administración de un ente económico, que no están destinados para
la venta en el curso normal de los negocios.

Las empresas utilizan
diferentes activos fijos, como equipo, mobiliario, herramientas, maquinaria,
edificios y terrenos que no son ofrecidos en venta como parte de sus
operaciones normales. Deben generar una utilidad o beneficio repetido y por lo
general se espera que duren más de un año. Los activos fijos son también llamados
activos de planta o propiedades, planta y equipo.
Se
pueden dividir en 3 categorías:
No Depreciables: Son activos
que tienen una vida ilimitada o los que a la fecha de presentación del balance
genera se encuentran todavía en la etapa de construcción o montaje. Ejemplo:
equipos, construcciones y edificaciones, equipos de computación y de
transporte.
Depreciables: Son aquellos
que, por el deterioro causado por el uso, la acción de factores naturales, la
obsolescencia por avances tecnológicos y los cambios en la demanda de los
bienes y servicios a cuya producción o suministro contribuyen, pierden valor.
Agotables: Son representadas
por recursos natualres controlados por la organización, cuya cantidad y valor
disminuyen a causa de la extracción o remoción del producto. Su costo histórico
es conformado por su valor de adquisición, más las erogaciones y los cargos
incurridos en su explotación y desarrollo.
Valor
Histórico
Para los componentes de
Propiedad Planta y Equipo el valor histórico se determina por todas las
erogaciones y cargos hechos por la empresa hasta colocarlos en condiciones de
utilización.
Objetivos
de auditoría
El examen que se le realiza a
este componente del balance se basa en dos tipos de objetivos, uno de propósito
general y otros de tipo específico.
Generales
- Comprobar la existencia real de los activos enunciados por la empresa.
- Verificar la exactitud de los registros de este componente para la totalidad de los activos que lo forman.
- Analizar que las modificaciones de la cuenta Propiedad, Planta y Equipo ha sido debidamente registradas.
- Analizar que las modificaciones de la cuenta Propiedad, Planta y Equipo ha sido debidamente registrada.
- Indagar si los conceptos relacionados con este rubro (Depreciaciones, ajustar por inflación, pérdida por obsolescecia, etc.) han sido registrados apropiadamente.
- Examinar que los valores correspondientes a la cuenta Propiedad Planta y Equipo de la compañía están debidamente clasificados y mostrados de acuerdo a sus condiciones.
- Juzgar la correcta valuación y registro de Propiedad Planta y Equipo, en los libros de contabilidad.

Específicos
- Determinar la correcta clasificación y presentación de los activos fijos en los estados financieros.
- Determinar la propiedad o la existencia de alguna restricción sobre cualquiera de estos activos.
- Constatar que estos estén registrados correctamente y de acuerdo a las normas existentes.
- Establecer la existencia física de los activos fijos.
- Determinar si la depreciación del período es razonable.
- Determinar si los ajustes por inflación necesarios fueron hechos correctamente.
Procedimientos de Auditoría
- Examinar las autorizaciones para las compras y ventas o retiros de propiedad y equipo.
- Examinar las facturas de los proveedores y las liquidaciones de los contratistas por trabajos realizados, así como otros documentos justificados de los desembolsos efectuados por concepto de Propiedad Planta y Equipo.
- Comparar los presupuestos de obras o lo importes autorizados para la construcción, compra o adquisición de propiedades y equipo con los desembolsos reales y verificar si coincide.
- Analizar esta partida y conciliar su saldo con el mayor de Propiedad Planta y Equipo.
- Comprobar físicamente la existencia de vehículos.
- Comprobar el resultado de la comprobación física con el mayor de Propiedad Planta y Equipo, e investigar cualquier irregularidad.
- Comprobar físicamente la existencia de Propiedad Planta y Equipo, en su defecto hacer una selección de acuerdo al criterio de materialidad.
- Seleccionar el número de órdenes de compra de importancia y comparar el precio de las misas con las cotizaciones obtenidas.
- Seleccionar un número de facturas de proveedor y comprobar las entradas de aquellas en las respectivas tarjetas de control.
- Seleccionar un número de tarjetas de control de existencias y comprobar si las salidas registradas en las mismas, se hallan amparadas por pedidos de almacén o por asientos de ajustes.
- Seleccionar un número de facturas de proveedores y comparar con las correspondientes, Órdenes de Compra y/o Boletas de Recepción.
Depreciación
Esta partida debe examinarse
muy cuidadosamente y por aparte, teniendo en cuenta que se debe:
- Analizar esta partida y conciliar su saldo con el mayor de Propiedad Planta y Equipo.
- Comprobar si la base para las depreciaciones se ajusta a las disposiciones legales y a la política aprobada por la junta directiva.
- Verificar los cálculos de depreciación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario